- 404, Not Found, 2017.
Un páramo de paisajes fragmentados, selecciones arbitrarias de elementos en espacios indeterminados, naturaleza sí,
pero de espacios indeterminados.
Pensando en la experiencia (contemporánea) del tiempo y el espacio —desde el surgimiento del Sistema de
Posicionamiento Global (GPS), por ejemplo—, ¿es posible hablar de un “no-lugar”, o desde uno?
En la cartografía de acceso global, el mapa y la visión casi absoluta del satélite, qué tanto podemos permanecer
en el no-lugar, en el espacio indeterminado.
Recuerdo un fragmento de Cuando las imágenes tocan lo real de Didi-Huberman, cito: “Kant se preguntó en otros tiempos:
‘¿Qué es orientarse en el pensamiento?’ No sólo no nos orientamos mejor en el pensamiento desde que Kant escribió su opúsculo,
sino que la imagen ha extendido tanto su territorio que, hoy, es difícil pensar sin tener que ‘orientarse en la imagen’.”
Y continúa el texto proponiéndola como una fuente que nunca antes había sido tan portadora de verdad, “verdades crudas”, como ahora.
Pero, qué sucede cuando es precisamente la desorientación lo que se procura mediante la imagen.
404 de Ariana Díaz nos lo recuerda, planteando en el lugar del error, en la pérdida de la ubicación, una pregunta latente:
¿a qué tipo de conocimiento se accede mediante la desorientación?.
- Antes que se termine el día, 2021.
Pensar en el futuro cómo un lugar sin refugio nos hace cuestionar lo siguiente: ¿cuál seria la posible resistencia y a qué horizonte nos enfrentamos?
De repente, nos encontramos frente a noticias, mostrando un escenario donde el calentamiento global es cada vez más real, el hacer visible al espectador
que ya no tiene que ver con algo lejano, ahora es un acto decisivo.
La instalación presentada este año. Me interesa pensar en la Imagen no solo en darle salida a su aspecto físico. Durante el proceso y exploración pienso
en los elementos que la componen: la luz, el color y en ellas busco todas sus posibilidades materiales.
- Aparecidas, 2019.
La mayoría ha sido registrado. ¿De qué manera podemos abordarlo ahora? ¿Cómo podemos re-ínventar lo existente?
Con el proyecto titulado Aparecidas es archivo retomado de manifestaciones y actividades políticas durante el siglo pasado,
evidenciando la integración de manera activa de la mujer, acto importante para la igualdad de derechos dentro de México.
- Línea de la Concordia 2020.
Dentro de mis intereses a trabajar van en torno al territorio, el cuerpo y el paisaje. Investigar y reflexionar sobre lo que ya sea registrado,
el abuso y la saturación de la imagen.
Línea de la Concordia, o también conocida como triángulo terrestre, tiene una longitud de 172 kms. Fijada por medio del tratado de Lima de 1929.
Esta línea va de oeste a este de forma ascendente, límites entre Chile y Perú.