Gracias a varios relatos que me contaba mi abuela cuando era pequeña es que surge mi interés
por retratar los rostros del entorno en el que crecí, ya que ella solía contarme historias
muy fuertes sobre las mujeres y hombres de su familia, dado a que el ambiente en el que ella
creció fue uno tradicional y con la normalización del machismo. Actualmente en muchos pueblos
de México sigue existiendo este estereotipo del típico macho que trabaja en el campo y que
tiene como objetivo de vida casarse, mantener a su familia junto con esto el tomar mucho
alcohol y vestir siempre con un sombrero que yo considero como algo muy común acá incluso
da identidad a los hombres de los pueblos mexicanos.
1- David Soto Morales (El abuelo).
Bajo el invierno de la sierra del Tigre el día 28 de Noviembre de 1947 nace el “Abuelo”, el
segundo hijo de 17 vaya que en una familia bastante grande y aunque tuvo dificultades a lo
largo de su vida algo en el marco lo que es ahora un alma de niño con una sonrisa a donde
quiera que vaya. Durante la temporada de la “Santa Maria” el emprende su viaje por la sierra
para cortar flores con su huango y va por las calles de Concepción gritando “Foreees,
Foreees a 5, para las reumas”
2. Rodolfo Macias “Zanate”
Ahora bien nuestros personajes están conectados nuestro siguiente personaje Rodolfo es
nada más y nada menos que el vecino de el abuelo, sin embargo su historia varia un poco.
El cuarto de 10 hermanos y como ya se sabe las familias solían ser numerosas en tiempos
anteriores. Rodolfo creció en un ambiente familiar pero al mismo tiempo con padres de
ideas conservadoras que creían firmemente en que el hombre debía abastecer a su familia
cómo dictaban las costumbres de aquel entonces., Tiempo después y por razones del destino
decidió ir a Guadalajara en busca de nuevas oportunidades de trabajo y las encontró en
“Zapaterías Canadá” en donde entregó la mayoría de sus años de trabajo, Rodolfo formó
una familia que crió en un ambiente muy diferente a la de él, dando oportunidades a
sus hijos y enseñando el respeto por a todos.
3. Ismael Buenrostro (May)
En el corazón de la sierra del Tigre, en la sonada “Cruz de Tierra” habita nuestro
tercer personaje, un hombre amigable, de campo y muy trabajador., Ismael creció y
desarrolló el oficio de ganadero y a pesar de que es un hombre solitario disfruta
cada día de su vida en el campo. Pero esto es solo una parte de la historia, nuestro
querido Ismael creció en un ambiente bastante fuerte con una familia llena de ideas y
discriminatorias sobre las preferencias sexuales de las personas, por consecuencia de
esto Ismael decidió irse a vivir por 20 años a Estados Unidos en Houston tuvo una vida
con más libertad y con un trabajo que le daba bien para vivir, los sábados por la tarde
le gustaba ir a caminar a los parques y tiene recuerdos graciosos sobre las reglas que
imponen en su trabajo ya que siempre tenía que estar bronceado debido a su tono de piel
que es bastante blanco no tiene duda alguna de sus piernas eran “patas de pollo pálidas”,
una etapa de su vida que cerró para regresar a su pueblo en donde tuvo que aislarse más
por la ideas conservadoras que aún existen en su ambiente.